Glossaire de A à Z
Ecociudadanía
Ecología
Economía circular
Economía del agua
Economía del medio ambiente
Ecoproducto
Ecorregión
Ecosistema
Ecosistema acuático
Ecotasa
Ecotono
Ecotoxicidad
Ecotoxicología
Efecto ingreso
Efecto invernadero
Efluente
Elasticidad de la demanda en relación con el precio
Elemento de calidad
Elemento traza
Eliminación de presas
Action de démanteler et détruire un obstacle à la continuité écologique (biologique et sédimentaire) d’un cours d’eau. Par exemple un seuil ou un barrage, édifié sur les cours d’eau.
Encenagamiento
Encuesta pública
Endémico
Energía de un curso de agua
Energía hidráulica
Energía mareomotriz
Enfermedad hídrica
Enfoque combinado
Entidad
Entidad hidrogeológica
Equilibrio cuantitativo de una masa de agua subterránea
Equinodermo
Equipamiento hidráulico
Equitox
Erosión
Erosión de las orillas
Erosión del suelo
Erosión progresiva
Escala limnimétrica
Escamas
Escarificación
Escenario de evolución
Escenario de intercambio
Escenario de transformación
Escenario técnico
Esclusa
Esclusada
Escorrentía
Esfuerzo de pesca
Espacio aluvial
Espacio de libertad de un curso de agua
Espacio de movilidad de un curso de agua
Esparcimiento
Esparcimiento de deyección animal
Esparcimiento de lodos
Especie
Especie amenazada
Especie de interés comunitario
Especie determinante
Especie en peligro
Especie en peligro crítico de extinción
Especie exótica
Las especies se encuentran, debido a la influencia humana, en áreas fuera de su área de distribución natural y de dispersión potencial.
Según el Reglamento Europeo 1143/2014, "todo espécimen vivo de una especie, subespecie o taxón de un rango inferior de animales, plantas, hongos o microorganismos introducidos fuera de su área de distribución natural, incluyendo cualquier parte, gameto, semilla, huevo o propágulo de dicha especie, así como cualquier híbrido o variedad o raza que pueda sobrevivir y posteriormente reproducirse".
Especie exótica invasora
Una especie exótica cuya introducción por el hombre, ya sea deliberada o accidental, en un territorio amenaza los ecosistemas, los hábitats naturales o las especies nativas con consecuencias ecológicas, económicas y sanitarias negativas.
Una especie, subespecie o taxón de rango inferior, introducido fuera de su área de distribución natural, pasado o presente. La introducción o propagación amenaza la diversidad biológica. La definición incluye todas las partes, semillas, huevos o propágulos de dichas especies que podrían sobrevivir y reproducirse.
Según el Reglamento Europeo 1143/2014, "las especies exóticas cuya introducción o propagación suponga una amenaza para la biodiversidad y los servicios ecosistémicos asociados, o tenga efectos adversos sobre la biodiversidad y dichos servicios".
Especie indicadora
Especie nativa
Una especie que evoluciona dentro de las áreas de su área de distribución natural pasada o presente y de su área de dispersión potencial.
Especie naturalizada
Especie introducida que reúne las condiciones ecológicas favorables para su establecimiento sostenible en el tiempo y que puede establecer poblaciones de forma autónoma e integrada en el ecosistema.
Especie objetivo
Especie prioritaria
Especie protegida
Especie vulnerable
Espesamiento de fango
Espigón
Esquema Director de Datos sobre el Agua
Esquema Director de Ordenación y Gestión de las Aguas
Esquema Director de Ordenación y Urbanismo
Esquema regional de coherencia ecológica
Documento marco, elaborado en cada región metropolitana, por el Consejo Regional y el Prefecto Regional, en asociación con los actores locales interesados, que revela localmente la trama verde y azul. El objetivo del Esquema Regional de Coherencia Ecológica (ESRS) es identificar las reservas de biodiversidad y los corredores ecológicos que los unen. Incluye un plan de acción para preservar y restaurar las continuidades ecológicas identificadas, tomando en cuenta el uso del suelo y las actividades humanas. El Esquema Regional de Coherencia Ecológica también debe ser compatible con los documentos de planificación urbana, como los Planes de Coherencia Territorial y Planes Locales de Urbanismo.
Estabilización de los fangos
Establecimiento público de cooperación intermunicipal
Estaca para viveros
Estación asociada
Estación de medición
Estación de significación hidrológica
Estación de tratamiento de aguas usadas
Estación hidrométrica
Estadio bentónico
Estado cuantitativo
Estado ecológico
Estado inicial del medio ambiente
Estado químico
Estandarización
Estanque
Plano de agua de origen natural o artificial, de poca profundidad y sin estratificación térmica estable. Se alimenta fundamentalmente de su cuenca pluvial y, en general, se caracteriza por una gran productividad vegetal y animal (peces, batracios, reptiles, peces sedentarios y migratorios...).
Estanque de agua salobre
Estatus piscícola
Estatus territorial
Estiaje
Estrategia común de aplicación
Estrecho
Estuario
Estudio de impacto
Etiqueta
Eutrofización
Enriquecimiento excesivo en elementos nutritivos de los cursos y planos de agua, especialmente en fósforo y en nitrógeno, los cuales constituyen un auténtico abono para las plantas acuáticas. Se manifiesta por la proliferación excesiva de vegetales, cuya descomposición provoca una notable disminución del contenido de oxígeno. De ello se derivan, entre otras, la disminución de la diversidad animal y vegetal y la perturbación de los usos (suministro de agua potable, recreo...).
Evapotranspiración
Evapotranspiración real media a largo plazo
Excedente económico
Expediente de Información Municipal sobre Riegos Mayores
Expediente Departamental de Riegos Mayores
Explotación agrícola
Lugar donde se produce una actividad agrícola (ganadería o cultivos).
Unidad económica y de producción que responde simultáneamente a tres condiciones: la unidad tiene una actividad agrícola, alcanza o supera una cierta dimensión (superficie, número de animales, producción...) y está sujeta a una gestión corriente independiente.
Según el Reglamento (UE) 2018/1091 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 18 de julio de 2018, sobre estadísticas integradas de explotaciones agrícolas, una explotación agrícola es una unidad individual, desde un punto de vista técnico y económico, que tiene una gestión y realización de actividades económicas en el ámbito de la agricultura, de conformidad con el Reglamento (CE) no 1893/2006, que se clasifican en los grupos A.01.1, A.01.2, A.01.3, A.01.4, A.01.5 o el "mantenimiento de tierras agrícolas en buenas condiciones agrícolas y ambientales" del grupo A.01.6 en el territorio económico de la Unión, como actividad primaria o secundaria. Para las actividades de la clase A.01.49, solo se incluyen las siguientes actividades: "cría de animales semi-domésticos u otros animales vivos" (excepto para la cría de insectos) y "Apicultura y producción de miel y cera de abejas."